
“¿Me dijeron que tengo presbicie, que significa eso?”
La presbicie es una condición natural a la que se enfrenta nuestro ojo sobre los 40 años. ¿Recuerdas a nuestro amigo cristalino? este ha estado durante toda tu vida siendo flexible para ayudarte a ver tanto bien de cerca como de lejos, sin embargo, sobre los 40 años, este cristalino se va haciendo más rígido y poco flexible, por lo que ya no puede ayudarte a ver bien de cerca como cuando tenias 20 años. El proceso de disminución en la acomodación es progresivo, y si eres hipermétrope, sentirás más pronto los síntomas de necesitar un lente para ayudarte en la lectura, que, por ejemplo, un miope.
“¿Qué síntomas genera la presbicie?”
Generalmente las personas notan mayor cansancio ocular al ver de cerca, visión borrosa, o que las letras se amontonan o se mueven. Refieren que para poder ver bien deben alejar lo que están viendo.
“¿Por qué tengo que usar lentes?”
El lente ayuda a compensar la falta de acomodación del cristalino. En donde por ejemplo si tienes 43 años, puedes necesitar agregar un + 1.00 de dioptría de poder a tu ojo y si tienes 70 un +3.00 de poder dióptrico.
“¿Si uso los lentes, esto va a disminuir?”
No, el lente no impide que el proceso de la presbicie aumente, incluso, será necesario ir añadiendo más poder a tu lente conforme pasan los años.
¡FELICIDADES! acabas de aprender lo básico y la razón del porque usas los lentes. Ahora conoceremos un poco de las enfermedades más comunes que afectan a nuestros ojos.
